Hey, ¿cómo estás?

Antes de entrar en tema, te quiero contar algo curioso.

La semana pasada un suscriptor nos dijo (medio en broma, medio en serio):

"Oye, pareciera que ustedes son antiferraristas… así que los dejo".

… y se dio de baja de nuestra newsletter 😂

Y claro, entiendo de dónde viene esa percepción.

En ediciones anteriores he hablado de otros equipos como Red Bull y McLaren.

Pero quiero dejar algo super claro:
Aquí en Recta Principal no somos “team Ferrari”, ni “team Red Bull”, ni “team McLaren”.

Somos team Fórmula 1.

Amamos el deporte en su conjunto, con lo bueno y lo malo que tiene.

… Y hoy, te hablaré de Ferrari

No porque se haya ido el suscriptor que no dejó el comentario, sino porque ya lo teníamos en nuestra programación

Pero OJO, también lo hacemos porque cada equipo tiene una historia que es imposible de ignorar.

Hoy le tocó a Ferrari, pero la próxima semana le tocará a otro equipo.

Te adelanto que Ferrari es el único equipo que ha estado presente en todas las temporadas de la F1 desde 1950

Un hito que trasciende incluso más allá de las pistas.

Así que, si eres tifosi, seguro vas a disfrutar este recorrido.

Y si no lo eres, igual quédate.

Porque hay un montón de curiosidades e historias que hacen que Ferrari sea tan especial

Incluso para quienes nunca han si Fan del equipo rojo.

Entonces…

Hoy te voy a contar cómo empezó todo con Ferrari en la Fórmula 1,

Algunos hitos que marcaron épocas

Y esos detalles que rara vez salen en la tele.

Prepárate, porque aunque no seas ferrarista… después de leer esto vas a mirar a la Scuderia con otros ojos. 👀

Y OJO, mi idea no es que te conviertas en Tifosi

Sino que conozcas las cosas más interesantes de los equipos de F1

🚦 Los primeros pasos de Ferrari en la F1


Antes de que existiera la Fórmula 1, Ferrari ya tenía gasolina en las venas.

Enzo fundó la Scuderia en 1929 para correr con Alfa Romeo.

Y recién en 1947 nació el primer Ferrari como tal: el 125 S, el auto que estrenó el Cavallino Rampante.

Así que cuando en 1950 arrancó el campeonato mundial, Ferrari ya estaba listo.

Ese primer año no ganaron

Pero en 1951 llegó la gloria… Froilán González venció en Silverstone por primera vez y Enzo confesó que fue “como matar a su madre”, porque Alfa Romeo había sido su casa.

Después vino Alberto Ascari, que en 1952 y 1953 arrasó con dos títulos seguidos.

Desde entonces quedó claro… Ferrari no entró para participar, entró para ganar.

Y lo más increíble es que desde 1950 no se han perdido ni una sola temporada.

😱 Ni una sola

Ferrari es el equipo más viejo… y el único que nunca se rindió.

🏭 El corazón de Ferrari es Maranello

A ver, a ver, a ver…

Hablar de Ferrari en la Fórmula 1 es hablar de Maranello.

Un pequeño pueblo en Italia que, de no ser por Enzo Ferrari, difícilmente sería conocido más allá de Emilia-Romaña.

Por allá en 1943,

Ferrari levantó la fábrica que hoy es el epicentro de toda la magia roja.

OJO, no es solo una planta industrial, es casi un santuario del automovilismo.

Todo se diseña y se prueba allí.

Algunos datos curiosos de Maranello:

  • Todo en un mismo lugar: Ferrari es de los pocos equipos que mantiene su sede y su fábrica en el mismo sitio desde el inicio.

    Otros equipos han cambiado de dueños, de países o de nombre…

    Ferrari no.

    Siempre ha sido Maranello.

  • El túnel de viento: Lo tienen allí mismo y es la pieza clave donde se perfecciona la aerodinámica de los autos.


  • El museo Ferrari: Al lado de la fábrica está abierto al público, y ahí se exhiben los autos que han hecho historia, tanto en F1 como en carretera.

    De hecho, allí puedes ver el primer Ferrari de la historia.

    Y las entradas pueden costar desde 25 Euros.

  • Logística única: durante la temporada, desde Maranello sale todo lo necesario para cada Gran Premio.

    Equipos, piezas, repuestos, incluso cocinas y oficinas móviles que viajan por el mundo entero para mantener a Ferrari operando como si siempre estuviera “en casa”.

Maranello no es solo una fábrica.

Es la “catedral” de Ferrari,

🏎️ Un recorrido por la historia de Ferrari

Ir año por año sería muy extenso

Así que lo que hice fue… agrupar por “épocas” las cosas más relevantes que ha hecho Ferrari en la F1

🏆 Los 50s y 60s: primeras glorias y tropiezos

Ferrari no tardó en hacerse grande.

En 1951, Froilán González le dio su primera victoria, y con Ascari llegaron los títulos de 1952 y 1953.

Poco después, Fangio 🇦🇷 se coronó en 1956 con la Scuderia.

Juan Manuel Fangio 1956

Pero los 60s fueron más duros…

Crisis internas, rivales fuertes como Lotus y Brabham

… y resultados irregulares.

Hubo triunfos, sí, pero la consistencia brillaba por su ausencia.

🔥 Los 70s el renacer con Lauda

De la mano de Niki Lauda, Ferrari volvió a la cima.

Campeón en 1975 y 1977, y protagonista de la rivalidad histórica con James Hunt (la que vimos en Rush).

Los tifosi llenaban Monza, Ferrari era otra vez el rival a vencer.

⚡️ En los 80s y 90s: luces y sombras

Gilles Villeneuve enamoró a todos con su estilo agresivo, pero su accidente en 1982 dejó una herida eterna.

Ese mismo año Ferrari ganó el título de constructores, pero el de pilotos se resistía.

1983, Ferrari gana su octavo campeonato de constructores.

Desde el campeonato de Scheckter en 1979, pasaron Prost, Mansell y Berger, pero siempre faltaba algo.

Porque aunque ganaban campeonatos de constructores, no ganaban campeonatos de pilotos.


👑 La era Schumacher (2000-2004)

Schumacher llegó en 1996 y, tras unos años de construcción, explotó el dominio.

Cinco títulos seguidos de pilotos y seis de constructores entre 1999 y 2004.

2003, 5to título consecutivo de constructores

Ferrari arrasaba… medio minuto de ventaja, boxes perfectos y fiabilidad absoluta.

Una generación entera creció viendo a Ferrari como sinónimo de victoria.

😓 Los 2010s: la lucha sin premio

Con Alonso estuvieron a nada en 2010 y 2012 de conseguir buenos resultados.

Vettel llegó en 2015, pero el dominio de Mercedes era inquebrantable.

Ferrari peleaba, pero nunca lograba rematar.


El presente y el futuro

Hoy Ferrari es una montaña rusa… irregular a veces, brillante otras.

Con Leclerc y Hamilton, los tifosi sueñan con que vuelva el gran renacer.

Porque Ferrari siempre está en el centro de la F1, gane o pierda.

🔍 Curiosidades que pocos saben

Ferrari tiene tantas historias que a veces cuesta distinguir entre mito y realidad.

Pero hay detalles que incluso muchos fans de la F1 desconocen…

💰 Un bono que nadie más tiene

Ferrari recibe un “bonus histórico” de 50 millones de dólares cada año.

¿Por qué?

Simple… es el único equipo que ha estado presente en absolutamente todas las temporadas de la Fórmula 1 desde 1950.

Ese dinero extra es una forma de reconocer (y recompensar) que Ferrari es parte del ADN del campeonato.

Sin ellos, la F1 no sería lo mismo.

🔴 El rojo no fue idea de Enzo

Aunque todo el mundo asocia a Ferrari con el rojo, no fue Enzo Ferrari quien eligió el color.

En realidad, fue la FIA la que asignó a Italia ese color en las competiciones internacionales.

Francia tenía el azul, Gran Bretaña el verde, Alemania el plateado… e Italia se quedó con el rojo.

Enzo simplemente lo abrazó y lo convirtió en un símbolo eterno.

🏁 Más que un equipo

Ferrari es más que una escudería.

Es historia, pasión, tragedia y gloria.

Lo ames o lo odies, Ferrari es la F1, por eso le dan un bono de 50 millones de dólares para que no se vayan.

🚩 Importante

Si te gustó esta newsletter y todo el contenido que viste aquí

Puedes dejarnos tus comentarios aquí abajo 👇🏻

Los leo todos y también los respondo

Nos leemos pronto

Andry Mora

La Newsletter de la fórmula 1

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found