👋 Hey, ¿cómo estás?

Antes de arrancar con la Fórmula 1 de lleno, déjame contarte algo importante.

Primero, gracias por estar aquí.
Quiero darte la bienvenida si es la primera Newsletter que recibes

Si ya tienes tiempo… gracias por leer cada edición y por ser parte de esta comunidad que no para de crecer.

Mira,
Hemos leído todos los comentarios que nos dejan (sí, todos) y créeme que ha sido un gustazo ver tantas opiniones, críticas, sugerencias y hasta correcciones.

😎 Y justo ahí quiero hacer una pausa.

Algunos nos dicen que les encanta nuestro estilo cercano, como si estuviéramos conversando después de una carrera.

Otros, en cambio, comentan que a veces se nos escapa una tilde o que la gramática no es la más “correcta” 🤦🏻‍♂️

Y es verdad.

Aquí no vas a encontrar textos perfectos, ni escritos como si fueran un artículo de revista.

¿Por qué?

Porque no somos periodistas, ni una agencia de noticias, ni escritores de literatura.

Somos aficionados de la F1 que escribimos para otros aficionados, como una charla de amigos.

Así que sí, puede que se nos vaya un acento o que alguna frase suene demasiado coloquial…

pero esa es la esencia, cero formalismos y cero aburrimiento.

Queremos que esto se lea fácil, entretenido y con ganas de llegar hasta la última línea.

fanatismos tóxicos.

🔴 Y hablando de ser transparentes, te cuento algo más

Todo este contenido lo recibes gratis y esto es gracias a los patrocinadores que creen en lo que hacemos, al igual que tú.

Por eso verás en esta newsletter un logo que dice 1440 (es nuestro patrocinador)

👉 Si te gusta lo que hacemos, porfa dale clic al logo, solo eso, un clic y regresas 👇🏻

Sponsored by

Ese clic, para nosotros es como un “me gusta”

Y también es un mensaje para que nuestro patrocinador siga confiando en nosotros.
Gracias

🟢 Ahora sí, vamos a lo que vinimos.

Esta semana no tenemos carrera, pero eso no significa que nos quedemos de brazos cruzados.

Al contrario…

Cuando no hay acción en pista, lo que traemos es contenido especial, de ese que te ayuda a conocer más del mundo de la F1 y que casi nunca se cuenta en las transmisiones.

Y hoy toca hablar de un equipo que en este 2025 está marcando la pauta.

Sí, McLaren es el más dominante de la parrilla, pero ojo: aquí no se trata de irnos con un equipo en particular.

De hecho en Recta Principal no somos team McLaren, ni team Red Bull, ni team Ferrari.

Somos team Fórmula 1.

Amamos este deporte en su conjunto, con lo bueno y lo malo de cada escudería.

Hace unas semanas hablamos de Red Bull, hoy le toca a McLaren, y en un par de semanas será otro equipo.

Porque lo que queremos es que disfrutes de la F1 más allá de los resultados y sin fanatismos tóxicos.

🟢 Ahora sí, vamos a lo que vinimos.

Esta semana no tenemos carrera, pero eso no significa que nos quedemos de brazos cruzados.

Al contrario…

Cuando no hay acción en pista, lo que traemos es contenido especial, de ese que te ayuda a conocer más del mundo de la F1 y que casi nunca se cuenta en las transmisiones.

Y hoy toca hablar de un equipo que en este 2025 está marcando la pauta.

Sí, McLaren es el más dominante de la parrilla, pero ojo: aquí no se trata de irnos con un equipo en particular.

De hecho en Recta Principal no somos team McLaren, ni team Red Bull, ni team Ferrari.

Somos team Fórmula 1.

Amamos este deporte en su conjunto, con lo bueno y lo malo de cada escudería.

Hace unas semanas hablamos de Red Bull, hoy le toca a McLaren, y en un par de semanas será otro equipo.

Porque lo que queremos es que disfrutes de la F1 más allá de los resultados y sin fanatismos tóxicos.

🚀 Así empezó todo

El equipo McLaren no nació de una gran corporación ni de un plan millonario.

Nació del sueño de un joven neozelandés que no quería conformarse con solo conducir.

Bruce McLaren, 1970 | 📷 by Michael Cooper Archive


Mientras sus amigos iban a fiestas, Bruce McLaren pasaba las noches en el taller con su padre, arreglando autos viejos y soñando con llegar a Europa.

Ese sueño lo llevó a Inglaterra a finales de los 50, donde demostró que no solo era rápido al volante.

También era un ingeniero nato, obsesionado con mejorar cada detalle.

En 1963, con apenas 26 años, fundó su propio equipo.

La meta no era solo competir… era ganar innovando.

Los primeros años fueron duros, autos poco fiables, recursos limitados, muchos abandonos.

Pero en 1968, en Spa-Francorchamps, llegó la primera victoria. Una señal clara de que lo imposible estaba empezando a ser posible.

Lamentablemente, la tragedia golpeó pronto… 🤦🏻‍♂️ Bruce murió en 1970, con solo 32 años.

Pero su legado no se apagó.

El equipo siguió adelante, y con el tiempo se convirtió en una de las grandes leyendas de la F1.

Por McLaren pasaron nombres que hoy son parte de la historia grande

Por ejemplo:

Emerson Fittipaldi, James Hunt, Niki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna, Mika Häkkinen, Lewis Hamilton…

Una auténtica fábrica de campeones.

🏢 El corazón secreto de McLaren

Hablar de McLaren no es solo hablar de un equipo.


Es hablar de un lugar casi mítico, el McLaren Technology Centre (MTC), en Woking, a las afueras de Londres.

McLaren Technology Centre (MTC)


Este es un edificio futurista,
rodeado de un lago artificial y diseñado por Foster + Partners, parece sacado de una película de ciencia ficción.

Pero lo que pasa ahí dentro es muy real…

👉 Se diseñan y prueban chasis y aerodinámica.
👉 Se trabaja en los frenos, la caja de cambios y hasta en los detalles de cada tornillo.
👉 Hay túneles de viento, laboratorios, salas de producción… incluso un pasillo subterráneo que conecta con la fábrica.

En total, más de 4.000 personas trabajan para el Grupo McLaren, y de ellas, unas 750 están dedicadas 100% al equipo de F1.

Ingenieros, diseñadores, especialistas en frenos, en logística, en estrategia… todos con un solo objetivo: que el auto esté listo para pelear cada domingo.

🤔 ¿Se puede visitar?


La respuesta es casi siempre no.

El MTC no es un museo abierto al público.

Solo se puede entrar siendo socio de programas especiales, ganando algún concurso o pagando experiencias carísimas con cupos limitados.

Quienes logran entrar, se encuentran con el famoso “boulevard”.

Una pasarela con los autos históricos de McLaren, desde sus primeros monoplazas hasta el icónico McLaren F1 de calle.

Una auténtica galería de joyas.

🚨 Y aquí va un detalle curioso:

El MTC ya no es técnicamente de McLaren.

En 2021 lo vendieron a una empresa de inversión y luego lo alquilaron por 20 años, para ganar oxígeno financiero tras la pandemia.

Una jugada financiera muy inteligente cuando el equipo necesitaba un respiro económico.

Así que sí…
McLaren sigue compitiendo cada fin de semana desde una sede que en realidad… ya no les pertenece.

📅 Los momentos que hicieron grande a McLaren

La historia de McLaren no se entiende como una simple línea de tiempo.

Está hecha de giros inesperados,
triunfos legendarios
y hasta golpes duros que los llevaron a tener el carácter que hoy tienen.

La verdad es que ir año por año sería eterno (y aburrido)

Ssí que aquí te dejo los hitos que realmente marcaron un antes y un después en la escudería papaya

👉 1963 – El inicio

Bruce McLaren funda su propio equipo con solo 26 años. Un sueño que parecía imposible, pero que cambió la F1 para siempre.

👉 1968 – Primera victoria

Spa-Francorchamps vio al propio Bruce ganar y poner a McLaren en el mapa. Era solo el comienzo.

👉 1976 – James Hunt campeón

Uno de los títulos más icónicos de la F1: Hunt le gana a Niki Lauda por un punto en una temporada de película.

👉 La era dorada de Senna y Prost (1984-1991)

Niki Lauda, Alain Prost y Ayrton Senna llevaron a McLaren a un dominio brutal: cuatro títulos de pilotos y cuatro de constructores en apenas 7 años.

👉 Los años de Häkkinen (1998-1999)

El finlandés devolvió a McLaren a lo más alto con dos títulos y un campeonato de constructores.

👉 2007 – El escándalo

El “Spygate” contra Ferrari les costó 100 millones de dólares y todos los puntos del campeonato.


Ese mismo año, debutaba un tal Lewis Hamilton…

👉 2008 – Hamilton campeón

Un año después, el joven británico consigue su primer título mundial y le da a McLaren otra estrella para la historia.

👉 2015-2017 – El desastre con Honda

Tres años de frustración, abandonos y burlas en todo el paddock.

McLaren tocó fondo.

👉 2019 en adelante – La reconstrucción

Con Sainz, Norris y luego Piastri, el equipo resurgió poco a poco hasta volver a pelear por podios.

👉 2024 – De vuelta a la cima

Por fin, después de más de dos décadas, McLaren gana el campeonato de constructores. Norris y Piastri sellan el regreso triunfal de la papaya.

🔴 Hey! aun no te vayas

De verdad… muchas gracias por llegar hasta aquí

Esperamos tus comentarios aquí abajo 👇🏻

Los leemos todos y también los respondemos 😎

Saludos

Andry Mora

La Newsletter de la fórmula 1

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found