Hola 👋

Ya sé…
Estamos en pleno parón de verano de la Fórmula 1.

Hasta el 29 de agosto, cuando arranquen las prácticas libres del Gran Premio de los Países Bajos, no tenemos nuestra programación habitual de las semanas de carrera.

Pero ojo… eso no significa que aquí, en Recta Principal, nos quedemos de brazos cruzados.

Al contrario.

Este es el momento en el que más trabajamos buscando esas historias que hacen que amemos aún más este deporte.


Porque sí,
todos conocemos los equipos por lo que vemos hoy en día, por sus victorias, sus polémicas o sus pilotos.

Pero… ¿cuántos sabemos realmente cómo empezaron esos equipos?
¿De dónde vienen?
¿Qué los hizo diferentes?

Y tranquilo, que aquí no te voy a aburrir con datos sin sentido.

Hoy te quiero contar algo que, aunque no seas fanático de Red Bull, seguro te va a interesar.

¿Por qué estoy tan seguro de eso?

Sencillo!

Porque Red Bull es un equipo que llegó a romper las reglas no escritas de la F1, que nació de una bebida energética y de la nada.

… y que terminó convirtiéndose en una de las escuderías más disruptivas de la historia reciente.

🔴 Importante aclaratoria:
En Recta Principal no somos de un solo equipo ni de un solo piloto.

Somos fanáticos de todo lo que es la Fórmula 1.

Y por eso, en este parón, queremos aprovechar para conocer mejor esas historias que normalmente pasan desapercibidas.

Hoy le toca al toro rojo.
(luego le tocará a los demás equipos)

Así que acompáñame, que te voy a contar…

Cómo nació Red Bull Racing y cómo logró convertirse en lo que es hoy.

¿Cómo empezó?

Mira, la cosa empieza así…

En 1985, en el paddock del Österreichring
(el circuito que hoy conocemos como Red Bull Ring),

Un piloto austríaco llamado Gerhard Berger estaba caminando tranquilo cuando se cruzó con un tipo que no era ni ingeniero, ni mecánico, ni director de equipo…

Se llamaba Dietrich Mateschitz y había fundado hacía muy poco una bebida energética llamada Red Bull.

Gerhard Berger & Dietrich Mateschitz | 📷 by Imago

Lo curioso es que ni siquiera existía oficialmente la empresa y el producto solo se vendía en Austria.


Pero Dietrich, le propuso a Berger ser el primer deportista patrocinado por Red Bull.

¿La oferta?
10.000 dólares.

A ver… en la Fórmula 1 de los 80 eso era poco menos que nada… pero Berger, cautivado por su forma de vender la idea, aceptó.

Ese fue el primer paso de Red Bull en la F1® 🏁.

👉🏻 Durante años se movieron como patrocinadores

Primero con equipos pequeños como Arrows y Sauber,
luego con Jaguar.
Hasta que en 2004 Ford decidió vender Jaguar Racing.

Y aquí viene la parte más loca,

Mateschitz compró el equipo por un dólar simbólico 😱
(sí, un dólar)

Pero con el compromiso de invertir 400 millones en tres años.

Para liderarlo, fichó a Christian Horner

Que por si no lo sabías es un ex piloto y en aquel entonces cuando lo ficharon como team principal de RedBull tenía solo 31 años.

Era claro que no tenía experiencia dirigiendo en F1, pero sí tenía olfato y ambición.

Al menos eso fue lo que vio Mateschitz

Fue hasta el 2005 cuando debutaron como Red Bull Racing

… y a partir de ahí empezó una historia de audacia, ingeniería brillante

Y un marketing que cambió la manera en que se veía la Fórmula 1.

Mira, la historia de Red Bull Racing está llena de capítulos, polémicas y anécdotas.

Pero si tuviera que repasar los momentos que realmente marcaron un antes y un después… me quedo con estos.

Son esos hitos que cambiaron el rumbo del equipo

Y que lo llevaron de ser “los nuevos con la lata de bebida energética”

A convertirse en uno de los gigantes de la Fórmula 1.

2009 – Primeras victorias

Con Sebastian Vettel y Mark Webber llegaron los triunfos.

Fue la primera vez que todos entendimos que Red Bull no estaba en la F1 para decorar la parrilla, sino para pelear en serio.

2010 – El inicio de la dinastía

Vettel se convierte en el campeón mundial más joven de la historia y Red Bull gana su primer título de constructores.

Lo que vino después fueron cuatro años seguidos de dominio absoluto (2010-2013).

2014 – Cambio de era

Arranca la era híbrida y Mercedes se adueña del deporte.

Aun así, Daniel Ricciardo salva el honor con tres victorias y demuestra que el equipo no se iba a rendir tan fácil.

2016 – El niño prodigio

Un Max Verstappen de apenas 18 años gana el GP de España en su debut con Red Bull.

Y marca un récord como el ganador más joven de la historia y el inicio de un nuevo capítulo.

2019 – El matrimonio con Honda

Después de años de dolores de cabeza con Renault, Red Bull apuesta por Honda.

Muchos lo veían como un riesgo… y terminó siendo un impulso: Verstappen empieza a sumar victorias con más consistencia.

2021 – La batalla del siglo

La temporada más intensa en décadas.

Max y Hamilton lo dieron todo hasta la última vuelta en Abu Dhabi.
Verstappen gana su primer título y Checo Pérez queda en la memoria de todos por su defensa épica.

2022 – El doblete soñado

Ferrari comenzó fuerte, pero Red Bull tomó el control. Verstappen rompió el récord con 15 victorias y el equipo volvió a coronarse en constructores.

2023 – Dominio total

El RB19 fue prácticamente imbatible, ganó todas las carreras menos una.

Un auto que ya está en la historia como uno de los más dominantes de todos los tiempos.

RB19

2024 – Max sigue siendo el rey

Arrancó arrasando con 7 victorias en 10 carreras.

Después se quedó sin triunfos, pero lo que hizo al inicio de la temporada le alcanzó para firmar su cuarto título consecutivo.

2025 – Cambios

Bueno, estamos a mitad de temporada pero lo que hay que resaltar es el cambio de Team Principal.

RedBull despide a Horner y poner de nuevo Team Principal a Laurent Mekies, quien viene de ocupar el mismo puesto en el 2do equipo de la bebida energética Racing Bulls

Mira, todo lo que es Red Bull Racing funciona en Milton Keynes, Reino Unido, en el Red Bull Technology Campus.

Ahí está el cuartel general

… En ese mismo lugar diseñan, fabrican, prueban en simuladores y tienen todas las oficinas.

Básicamente, es el corazón del equipo.

Trabajan alrededor de 1.000 personas.

Ingenieros,
Mecánicos,
Diseñadores,
Especialistas en logística…

Cada uno con una función clave para que el domingo veamos a los Red Bull en pista.

Ojo, es un número aproximado que el equipo ha mencionado en distintos medios, pero no hay una cifra oficial exacta.

Ahora, lo más curioso…

La fábrica se puede visitar.

Existe la opción de hacer un Red Bull Racing Factory Tour.

  • El recorrido dura alrededor de 1 hora y media.

  • Incluye ver de cerca autos históricos, conocer parte de la zona de ensamblaje y visitar áreas donde se trabaja el día a día del equipo.

  • El precio ronda las 300 Euros por persona.
    (Esta cifra puede variar, es una referencia al momento de enviar la newsletter)

  • Y para cerrar con broche de oro, la visita incluye un regalito de la tienda oficial.

No es exactamente un “museo” abierto como tal,

Sino una experiencia guiada dentro de la propia fábrica,
y se suele agotar rápido porque lo organizan en fechas limitadas durante el año.

Así que sí.

Además de conocer su historia en la pista, Red Bull tiene su propia “joya escondida” en Milton Keynes,

Donde puedes caminar (literalmente) por los pasillos donde pasan los pilotos que ves en la tv.

Llegados a este punto seguro ya te habrás dado cuenta

Aquí no se trata de ser “team Red Bull”, “team Ferrari” o “team Mercedes”.

En Recta Principal le vamos a toda la Fórmula 1.

Porque al final lo que nos une es la pasión por este deporte,
no un color o un piloto en particular.

Dicho esto… me encantaría que hoy me ayudes con algo sencillo

👉 Quiero saber qué te pareció este contenido.

Tu feedback es clave para seguir mejorando y traer cada vez historias más interesantes de la F1.

Abajo vas a encontrar tres opciones rápidas:

Después de votar, se abrirá una cajita donde puedes dejar tus comentarios.

Yo los leo personalmente (todos), y me gustaría conocer tu opinión

¿Te gustó el contenido de esta Newsletter?

Login or Subscribe to participate

Saludos

Andry Mora

La Newsletter de la fórmula 1

PD: Cualquier sugerencia o petición de contenido puedes hacerla respondiendo este correo

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found