Hey, ¿cómo vas?

Estos últimos días se han unido un montón de personas nuevas a Recta Principal —y eso nos tiene felices 😎

Si tú eres una de ellas, bienvenido.

Y si ya llevas tiempo por aquí.
Gracias por seguir dándole clic,
Por leer y por ser parte de esta comunidad que cada día crece más.

Mira, cuando hay fin de semana de carreras, te contamos todo lo que pasa dentro y fuera de la pista: resultados, polémicas, curiosidades… todo.

Pero cuando no hay carrera, como esta semana, hacemos algo diferente:
te traemos historias que casi nadie cuenta.

Cosas que no vas a ver en redes, pero que te hacen entender mejor el mundo de la F1.

Y hoy te traigo una que, créeme, vale la pena.

Porque sí, normalmente hablamos de los equipos grandes como…

Ferrari
Red Bull
Mercedes


…pero esta vez toca mirar hacia otro lado.

Un equipo que empezó el año sin ruido, sin expectativas…
y que está sorprendiendo a todos.

Te hablo de Kick Sauber.

Un equipo que muchos daban por muerto
Y que poco a poco empezó a dar señales de vida.

Este año no solo ha sumado puntos de manera constante,
sino que incluso Hülkenberg hizo su primer podio de la historia.

Así que sí, hoy vamos a hablar de ellos.

De cómo pasaron de ser “los últimos del campeonato” a un equipo que se está ganando el respeto de muchos en la pista.

Y si creías que iba a ser aburrido…
espera, que ya vas a ver cómo te cambia la idea 😉

🚨 Dato rápido antes de seguir

El sponsor de hoy es 1440
una newsletter que te resume el mundo en 5 minutos —sin ruido, sin drama, sin perder tiempo.

Si aún no has visto su pagina… te estás perdiendo algo bueno, solo debes hacer clic en el logo 1440 👇🏻

Sponsored by

… Y es que entre tanta información, encontrar algo 👆🏻 que realmente valga la pena leer no es fácil.

Por eso te traemos 1440.

Pero bueno, regresando a lo que vinimos
(igual y gracias por ir a conocer a nuestro sponsor, ellos hacen posible todo esto)

Vamos a meternos en el equipo Sauber y contarte lo más interesante de ellos.

A ver, empecemos por:

🤩 SUS INICIOS

Aunque hoy el nombre Kick Sauber suene a algo moderno,
casi sacado de un videojuego

… Su historia empezó muy lejos de los reflectores.

Todo comenzó en Hinwil, Suiza, en 1970.

Cuando Peter Sauber, un tipo obsesionado con los autos, decidió construir su propio auto.

… ¡en el sótano de su casa!

Un hombre, un sueño, y un garaje convertido en taller improvisado.

Así nació el Sauber C1, un auto hecho a mano que empezó corriendo en pequeñas competencias de montaña.

Nadie apostaba mucho por aquel invento suizo.

Pero Peter no soltó el volante.

Año tras año, el pequeño taller creció
… y lo que empezó como un hobby se transformó en un proyecto serio.


Tuvieron que pasar más de 20 años para que Sauber llegara a la Fórmula 1.

V e i n t e a ñ o s

Se dice fácil pero es mucho tiempo


Ellos debutaron en 1993 en el Gran Premio de Sudáfrica con motores Mercedes-Ilmor.

Y como si el destino quisiera premiar la paciencia
JJ Lehto cruzó la meta en quinto lugar en su primera carrera.

Desde entonces, Sauber se ganó algo que no se compra: el respeto.

Porque no todos los equipos nacen en fábricas gigantes.

Algunos nacen en un sótano
… y aun así logran correr entre gigantes.

Peter Sauber

🎢 Trayectoria de Sauber


Hay equipos que nacen con millones.

Y hay otros, como Sauber, que nacen con algo mucho más poderoso
la terquedad de no rendirse.


Lo que empezó como el sueño de un suizo en su garaje,
se convirtió en una de las historias más genuinas de la Fórmula 1.


Así que, vamos a recorrer año por año...


En 1993 Sauber debutó en Sudáfrica


… y ¡boom!, JJ Lehto cruzó quinto en su primera carrera, quedando de Sextos en el campeonato.
Una locura total para un equipo que acababa de nacer.

En 1995 llega el primer podio.

Heinz-Harald Frentzen se sube al tercero en Monza.

Fue un grito silencioso, una forma elegante de decir: “Estamos aquí. Y no pensamos irnos.”

En 1996 y 1997 tocó sobrevivir
….Herbert y Frentzen peleaban cada punto como si fuera el último,
hasta lograr otro podio en Hungría.

Llega el 2000 y 2001 quedaron cuartos en el campeonato de constructores.

En 2002 y 2005 los de BMW tocó la puerta y compró el equipo.

Para el 2006 y 2009 con BMW, todo cambió.

En 2008, Robert Kubica hace historia en Canadá, la primera victoria del equipo.

Y tenía razón.

Un año después, BMW se va, y Peter Sauber vuelve al mando.

En el 2010 y 2012 estaban sin dinero, pero iban con alma.

Checo Pérez y Kamui Kobayashi obtuvieron podios en Malasia, Canadá, Italia y Japón.

Checo Perez

Eran el David de la Fórmula 1 enfrentando a todos los Goliat,
y aun así… brillaban.

Entre los años 2013 y 2015 fueon muy duros, no consiguieron podios,
pero hubo algo más valioso, la resistencia.

Sauber seguía vivo cuando muchos otros ya eran historia.

En 2016 y 2017 tiene nuevos dueños y montaron una nueva dirección.

Renacieron el el 2018, con Leclerc al volante, el equipo volvió a rugir.

El C37 se sentía competitivo, el paddock volvía a hablar de Hinwil.

En 2019 bajo el nombre de Alfa Romeo Racing, siguieron peleando.

Raikkonen y Giovinazzi dieron todo, incluso cuando el auto no los acompañaba.

Y en 2021, Kimi se despide.
El “Iceman” apaga el motor… y con él se cierra un capítulo inolvidable.


Otra vez todo cambia en el 2022, cuando Bottas llega con experiencia y Zhou con hambre, el equipo sube tres puestos en el campeonato.


Y entonces… Audi anuncia su llegada.


Por primera vez en mucho tiempo, el futuro sonaba verdaderamente emocionante.

En el 2023 fue el último baile como Alfa Romeo.
No fue la mejor temporada, pero fue un cierre digno.

Ya para el 2024 el C44 no fue el más rápido, ni el más confiable, pero en Catar, Zhou sumó ese punto que sabe a oro.

Y con la llegada de Mattia Binotto, ex Ferrari, una cosa quedó clara
…. esto recién empieza.

Porque Bortoleto ha venido sumando punto frecuentemente y Hülkenberg consiguió el primer podio de su carrera como piloto F1

El podio de Hülkenberg

🏁 Parada en boxes rápida antes de seguir

Mira… en la F1, cada parada cuenta.
Y aquí también 😉

Nuestro sponsor de hoy es 1440

Una newsletter que hace lo mismo que un buen pit stop: te ahorra tiempo y te deja listo para seguir al máximo con la mejor información sobre noticias que leerás en 5 minutos o menos.

Dales un vistazo, te prometo que valen la parada 👇🏻

Receive Honest News Today

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

🤖 El Complejo tecnológico de Kick Sauber

Pocos equipos pueden decir que su casa tiene alma.

La de Kick Sauber, en Hinwil, Suiza, sí la tiene.

Allí no solo se diseñan autos, se fabrican sueños a tamaño real

🤯

Entre los Alpes suizos, el equipo guarda su joya mas preciada,
un complejo tecnológico propio,

Construido con una mezcla de precisión suiza y pura terquedad de ingeniero.

Complejo Tecnologico de Kick Sauber |📸Sauber Grpup

El corazón del complejo cuentan con su túnel de viento,
una maravilla de la ingeniería que nació en 2004.

Ahora bien….

El complejo es mucho más que eso.


Está lleno de oficinas, laboratorios y cerebros que no paran de imaginar.

Aerodinamistas,
Diseñadores,
Expertos en CFD

… todos trabajan sincronizados y obsesionados con una sola cosa,
hacer que el auto sea un poco más rápido que ayer.

(esta, para mí, ha sido la clave de la consistencia del 2025)

Y sí, Sauber ha tenido años duros, no te voy a mentir.


Años donde modernizar sus instalaciones parecía una batalla perdida.
Pero nunca cedieron su mayor tesoro.

Incluso, hay un salón de eventos, donde se reúnen patrocinadores, socios y amigos del equipo.

Allí no se habla solo de cifras ni de contratos, sino de historia.

De cómo un sueño nacido en un sótano terminó construyendo un templo de tecnología.

Porque en Hinwil, no corren solo autos.
Corre una filosofía…

Hacer lo imposible con lo que se tiene… y hacerlo bien.

Y ojo 👇

Kick Sauber no cuenta con un museo abierto al público.


Además, ya anunciaron una nueva fábrica en el Reino Unido para atraer talento y reforzar su desarrollo.

Y ahora, el futuro de Kick Sauber...

Lo que se viene para 2026 no es cualquier cosa.


Sauber dejará de ser un equipo cliente para convertirse en 👇

El equipo oficial de fábrica de Audi.


Sí, los de Ingolstadt llegan con todo…

Motor propio
Presupuesto fuerte
Y una visión clara de pelear arriba.

Audi ya compró el 100% del equipo,
y el proyecto está en manos de Mattia Binotto, el exjefe de Ferrari.


Además, Jonathan Wheatley, el cerebro deportivo que ayudó a Red Bull a dominar la última década, ya está dentro.

¿El objetivo?

Nada de sobrevivir.

A partir de 2026, Sauber quiere volver a hacer historia, esta vez con los cuatro aros brillando en el paddock.

👋 Espera… no te vayas todavía

Si te gustó la newsletter de hoy…

Te invitamos a dejarnos un comentario aquí abajo, te leemos 👇🏻

Gracias!

Nos leemos pronto

Andry Mora

La Newsletter de la fórmula 1

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found