Eyy, que tal?
Cada cierto tiempo la Fórmula 1 decide sacudir la mesa.
Y ahora le toca al 2026.
No es un simple ajuste de reglamento que tendremos el próximo año
… es prácticamente empezar de cero.
Con autos más pequeños, más ligeros y más eléctricos.
Y con la promesa de que las carreras serán más cerradas que nunca.
La FIA asegura que aprendieron de los errores del 2022
Asegurando que esta vez el espectáculo va a estar garantizado.
Pero ya sabes cómo es esto
Hasta que no los veamos rodar en pista, todo queda en palabras.
Lo que sí está claro es que los pilotos tendrán más trabajo dentro del auto.
Los ingenieros se romperán la cabeza para encontrar ventajas
Y nosotros vamos a estar contando los días para ver si de verdad esta nueva era de la F1 cumple con lo que promete 😅
Vamos a ver ahora mismo, que nos trae la FIA para el 2026 👇
🧐 FILOSOFIA DEL CAMBIO
La FIA no se levanta un día y dice:
“Ey vamos a cambiar reglas porque sí”
No!
Detrás de cada movimiento hay razones de peso.
Ellos se enfocaron en tres pilares fundamentales
La seguridad
La sostenibilidad
Y mejorar la competencia entre los pilotos
La Seguridad es lo primero
No podemos ocultar que los monoplazas actuales son unas máquinas muy rápidas
Peeeeeeero
Con esa velocidad, también viene la responsabilidad de proteger al piloto en cualquier escenario.
Así que el nuevo reglamento trae mejoras estructurales para que, pase lo que pase, el piloto tenga más garantías.
Vienen con nueva tecnología y es a su vez más sostenibiles.
La F1 siempre ha sido laboratorio de innovación 🧪,
y ahora quieren que lo sea todavía más.
Traerán un motor híbrido con más potencia eléctrica y combustibles 100% sostenibles.
La idea es muy clara
Y es…
que lo que se inventa aquí no se quede solo en la pista, sino que también inspire a los autos de calle.
Y por último pero no menos importante
Una competencia mucho mas real.
En el 2022 ya se intentó acercar a los autos para que hubiera más acción, pero quedaron huecos.
La turbulencia al seguir a otro, la aerodinámica complicada que frenaba adelantamientos…
Ahora buscan perfeccionar eso para que las carreras sean más peleadas, con menos diferencias entre equipos y más oportunidades de ver maniobras al límite.

F1 2026 FIA car renders | FIA 📸
🏎️ Concepto “Nimble Car” (Auto Ágil)
Este es el corazón visual de los cambios para 2026
Autos más compactos, más livianos y mucho más ágiles.
📉 Pierden 30 kilos respecto a los actuales.
📏 El ancho baja de 2,0 m a 1,9 m.
↔️ La distancia entre ejes se acorta unos 20 cm.
A ver…
Pueden parecerte cambios muy pequeños pero en un F1 estos cambios son enormes.
Entonces… ¿qué consecuencia trae esto?
Menos carga aerodinámica
Pero OJO
Lo que se sacrifica en agarre se compensa con control, eficiencia y una respuesta mucho más viva para el piloto.

Real 2022 vs Prototipo 2026 | FIA
Si te fijas en la imagen 👆🏻, también hay un cambio en las entradas de aire hacia los radiadores.
Son esas entradas que están justo detrás de los neumáticos delanteros.
Con el reglamento del 2022 la aerodinámica busca sacar el aire hacia los laterales del auto.
Para el 2026 las entradas de aire van a funcionar a la inversa, están abiertas para que todo el aire entre al auto y no busque salir
OTRO CAMBIO
El cambio también viene para los neumáticos
En el 2026 los neumáticos serán mas estrechos.
Los neumáticos de 18 pulgadas se mantienen, pero tendrán medidas nueva
🛞 Los delanteros pierden 25 mm.
🛞 Los traseros se recortan 30 mm.
A simple vista puede parecer un detalle menor, pero aquí cada milímetro cuenta.
Menos ancho significa menos peso para el auto… y eso lo hace más ligero
Lo que se traduce en mejor eficiencia y menor consumo.
Lo interesante de este punto es que, pese a este “ajuste de cintura”, la FIA y Pirelli aseguran que el agarre mecánico no se verá comprometido.
O seeea,
…los pilotos podrán seguir frenando al límite, atacar las curvas y exprimir la potencia.
Serán menos goma, más emoción. 🏎️🔥
Aerodinámica activa 💨
Ya esto no es rumor
lo que se publicó la FIA en los reglamentos y notas técnicas.
Aquí te cuento lo que se confirmó… 👇
Lo primero que salta a la vista es la eliminación del El DRS
Pero como lo conocemos 😅
Ese flap trasero que se abría solo si estabas a menos de un segundo del auto de adelante ya no va a existir.
En su lugar, entran en juego los alerones móviles, tanto delante como atrás.
Sí,
ahora las alas serán parte activa de la estrategia.
Tendrán dos modos bien claros
Modo Z
👉 Esta pensado para las curvas, con alta carga aerodinámica.
Aquí los alerones trabajan para dar todo el agarre posible y mantener el auto pegado al asfalto.
Modo X
👉 Esta diseñado para las rectas, donde lo que importa es soltar resistencia al aire.
En este modo, los alerones cambian de ángulo para reducir el drag y ganar velocidad punta.
Aquí te dejo un video para que puedas ver como se abrirán el ala delantera y trasera para tener menos resistencia al aire en las rectas 🎥👇🏻

Aerodinámica activa | FIA 📸
Y OJO
🔴 NO será automático.
El piloto tendrá el control para decidir cuándo activar cada modo, aunque solo podrá hacerlo en zonas específicas del circuito que definirá la FIA.
Ahora…
🤔 ¿Por qué lo hacen?
Estas son algunas de las razones “según la FIA” que los han motivado a implementar este cambio.
Quieren reducir el drag en rectas
lo que ayuda no solo a velocidad sino a eficiencia energética.
El nuevo diseño busca que los autos puedan seguirse más de cerca,
hasta en curvas, sin que la turbulencia del de adelante arruine el agarre del que persigue.
La idea es que los adelantamientos no dependan solo del viejo DRS,
Sino que entren más factores en juego.
La estrategia del piloto, la cantidad de energía eléctrica que tenga guardada, el momento exacto en el que decide activar el modo de baja resistencia
… en resumen, que el piloto tenga más cartas en la mano para planear y ejecutar un adelantamiento.
😎 Las expectativas de la FIA
Quiere buscar un campeonato que siga siendo un reto para los pilotos más talentosos.
Que las carreras deberían ser más espectaculares y con más adelantamientos.
Y asi, los equipos tendrán libertad para innovar dentro del reglamento, lo que genera gran expectativa de cara al 2026.
👋 Hey, aún no te vayas porfa…
Si te pareció interesante el contenido déjanos un comentario aquí abajo 👇🏻
Gracias!
Un abrazo
Andry Mora
Founder & Director

La Newsletter de la fórmula 1