Cada semana, la comunidad de Recta Principal crece… y eso se nota.
En la última newsletter, muchísimos participaron, dejaron sus comentarios
y hasta compartieron puntos de vista muy interesantes sobre la Fórmula 1.
Gracias a los que se tomaron el tiempo, porque esto no sería lo mismo sin ustedes.
Mira,
Durante el parón veraniego, no tenemos resúmenes de carreras
(tampoco traemos noticias falsas ni rumores, no es nuestro estilo)
Pero seguimos trayéndote temas y curiosidades que vale la pena conocer más a fondo.
Por ejemplo, hoy quiero hablarte sobre…
La seguridad en la F1.
Porque sí, sigue siendo un deporte extremo,
pero si miramos atrás, el cambio es abismal.
Antes, subirse a un monoplaza era como ir a una guerra sin armadura.
Hoy, cada pieza, cada fibra y cada norma están diseñadas para que el piloto pueda bajarse del auto y contarlo.
🔴 Ah, y un detalle importante…
Algunas de nuestras newsletters son patrocinadas, como la de hoy.
… Y es que este proyecto crece gracias a lectores como tú.
Si quieres apoyarnos, basta con hacer clic en el logo de nuestros sponsor de hoy (lo vas a ver arriba y también más abajo verás un anuncio).
Solo eso, un clic
Es tu forma de decirnos que te gusta lo que hacemos y que quieres continuar recibiendo este contenido.
Gracias totales…
Ahora sí,
A lo que vinimos
Vamos a repasar esos sistemas de seguridad que han cambiado la historia de la Fórmula 1
… y que, aunque no lo notes, han marcado un antes y un después en cada carrera.

🔵 HANS
El héroe silencioso de la F1.
Y del que casi nadie habla pero ha salvado más vidas de las que podrías imaginar.
Lo pusieron en 2003 y en 2004 ya era obligatorio para todos.
Y aunque no es lo más vistoso, es de lo más importante que lleva un piloto encima.
Básicamente es un collarín que descansa sobre los hombros y se engancha al casco con unas correas.

¿Su misión?
Que en caso de accidente la cabeza y el cuello no se muevan de forma brusca.
Así se reducen los riesgos de lesiones graves, desde latigazos hasta fracturas cervicales.
Y ojo a este dato…
😱 El HANS fue inventado en los 80 por un profesor estadounidense, Robert Hubbard, después de perder a un amigo en una carrera.
Desde entonces, este invento ha cambiado la historia del deporte.
Puede que no salga en las fotos más icónicas,
pero gracias a él, muchas de esas fotos siguen teniendo a los pilotos vivos para contarlas.
👘 Trajes ignífugos
En la F1, el fuego no perdona.
Y por eso, desde 1963, los pilotos llevan un traje que, a simple vista, parece ropa normal…
pero en realidad es un escucho contra las llamas.
Está hecho de Nomex
Un material que nació en la NASA para proteger astronautas y que terminó salvando pilotos.
Soporta temperaturas extremas y, gracias a sus capas,
le da al piloto esos segundos extra para salir del auto antes de que las quemaduras hagan su trabajo.
Fue lo que le pasó a Grosjean en el 2020 quien pudo salir con quemaduras leves de un grave accidente

Accidente de Grosjean en el 2020
Pero ojo, no siempre fue así.
En los 60, más de un accidente fatal obligó a la FIA a ponerse seria y hacerlos obligatorios.
Antes de eso, los pilotos corrían con ropa de calle 😱
Imagina ponerte un jean y una camisa para ir a 300 km/h… y que, si hay fuego, no tengas ni un segundo de protección.
Hoy la historia es otra.
Estos trajes pueden aguantar temperaturas cercanas a los 700 °C y, aun así…
Son ligeros y cómodos para que el piloto pueda moverse con total libertad.
No es solo un uniforme.
Es ese seguro de vida que nadie quiere poner a prueba, pero que todos están agradecidos de tener.
💡 Cinturones de seguridad
Esto es el ancla del piloto
En la Fórmula 1 no existen los cinturones “normales”.
Aquí lo que hay son arneses de seis puntos…
y no tienen nada que ver con el cinturón de tres puntos de un auto de calle.
Cada hombro tiene su propia correa,
la cintura va bien sujeta y, además, hay unos cinturones llamados….
antisubmarinos que evitan que el piloto se deslice hacia adelante si hay un impacto fuerte.
Todo está pensado para que, incluso en un auto que va tan rápido, el cuerpo se quede exactamente donde debe, en el asiento.
Y no es un elemento aislado; estos arneses trabajan en conjunto con todo el ecosistema de seguridad de la F1®.
Eso sí, no siempre fue así.
Décadas atrás, había pilotos que directamente no usaban cinturón 😱.
Hoy suena una locura, pero en su momento, la idea era que así podían “salir despedidos” en lugar de quedar atrapados en un incendio.
Hoy, gracias a la tecnología y el diseño, este sistema es un verdadero salvavidas.
En una fracción de segundo, mantiene al piloto en su sitio mientras, alrededor, todo puede estar patas arriba.
Seguimos…

🔍 HALO
Cuando lo presentaron, muchos dijeron que era feo.
(incluso yo 😂)
Una horquilla de titanio encima del auto…
como que rompía la estética de la F1.
Pero hoy, ver un monoplaza sin él sería impensable.

El Halo es una pieza de titanio que rodea la cabeza del piloto por tres puntos…
Uno al frente y dos a los lados.
Pesa poco, pero es tan resistente que aguanta el peso de varios miles de kilos encima.
Y sí, ya ha demostrado de sobra lo que vale.
Fue clave en el accidente de Romain Grosjean en Baréin 2020 y en aquel toque entre Verstappen y Hamilton en 2021.
Su trabajo es simple pero vital,
Desviar o absorber impactos que podrían golpear directamente al piloto, desde trozos de otro coche hasta un neumático suelto.
Desde 2018, todos los monoplazas de F1 lo llevan, y no solo aquí: también es obligatorio en F2, F3 y Fórmula E.
La FIA, junto con Mercedes, fue quien impulsó su desarrollo después de varios accidentes graves, incluido el de Jules Bianchi en 2014.
Puede que no sea lo más bonito del auto, pero ya ha salvado unas cuantas vidas
🧤 Guantes biométricos
Más que una segunda piel.
En la Fórmula 1, hasta los guantes cuentan una historia de seguridad y tecnología.
Desde 2018, los pilotos usan guantes especiales que, además de ser ignífugos,
llevan sensores que envían en tiempo real datos vitales, como la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno en sangre.
Su diseño combina materiales resistentes al fuego con materiales como Nomex.
Y pueden soportar temperaturas de hasta 800 °C durante unos 11 segundos 🔥 sin que el calor llegue de forma directa a la piel del piloto.
Esto les da esos segundos críticos para reaccionar o ser asistidos en caso de incendio.
En un deporte donde cada segundo cuenta, estos guantes son una mezcla de escudo contra las llamas y centro médico portátil.
⛽️ Adiós a la gasolina en boxes
Hasta 2009,
ver a un auto entrar a boxes a mitad de carrera para llenar el tanque era parte del show.
Pero también era una locura.
Bastaba un error para que el combustible se derramara…
y con las temperaturas de la F1, eso podía acabar muy mal.
En 2010, la FIA dijo: basta.
❌ Se acabó la carga de combustible durante la carrera.
Desde entonces, cada auto arranca con todo el combustible necesario para llegar a la bandera a cuadros.
Y claro, eso cambió varias cosas:
Más seguridad: uno de los mayores riesgos de incendio desapareció.
Menos costes: adiós a todo el equipo especial para repostar.
Nuevas estrategias: ahora la clave está en cuidar el consumo y exprimir cada gota.
Cambios en el pilotaje: técnicas como el lift and coast (levantar el pie y dejar que el coche ruede) se volvieron habituales para ahorrar gasolina.
Hoy las paradas en boxes son más rápidas…
Pero las carreras ganaron en seguridad.
Y los pilotos, en trabajo extra… cada vuelta es también una lección de cómo administrar recursos.

Espera!
Antes de que te salgas de la newsletter
Quiero agradecerte por todo el apoyo y por ser parte de esta comunidad.
Por cierto…
Si te gustó esta edición, ya sabes… un clic en el logo del sponsor 1440 o en el anuncio que sale arriba, es la mejor forma de apoyarnos 😉
Nos leemos pronto con más contenido interesante de la fórmula 1 en este parón veraniego.
Un fuerte abrazo
Andry Mora
Director

La Newsletter de la fórmula 1