Hey, ¿cómo estás?
Mira,
Hace unos años, el nombre Williams hacía temblar el paddock.
Era el rival incómodo.
El que se metía en la pelea y dejaba a Ferrari y McLaren con cara de “otra vez estos…”.
Pero la Fórmula 1 es cruel.
Un día eres rey
… y al otro apenas peleas por un punto.
Eso le pasó a Williams.
De la gloria absoluta a la supervivencia.
De ser temido a ser compadecido.
Y sin embargo, hay algo que nunca perdió, el respeto de la gente.
Porque Williams no es solo un equipo
…es una cicatriz viva de lo que significa ganar, caer, y volver a intentarlo.
Y es que así como ya hemos hablado sobre otros equipos
Hoy le toca el turno a Williams
Ya sabes, aquí no somos de un solo equipo, aquí le vamos a la Fórmula 1 en general.
… y OJO, aunque no le vayas al equipo Williams te recomiendo que lo leas hasta el final porque siempre es interesante conocer más sobre este deporte y todo lo que gira alrededor.
🤩SUS INICIOS
Frank Williams no nació con millones en el bolsillo
Tampoco tuvo un apellido rimbombante del automovilismo.
Era un tipo obsesionado con las carreras.
Tanto, que en los 60s se las arreglaba para trabajar de vendedor de autos usados
… solo para financiar su pasatiempo que era correr. 😅
No le fue bien como piloto (por decirlo bonito).
Pero tenía algo más valioso, la terquedad de no rendirse.
En 1966 fundó su primer equipo, Frank Williams Racing Cars.
Era básicamente él, un garaje prestado y más ganas que recursos.
Se inscribían en F2 y F3
Y en algún momento hasta logró meter un coche en la Fórmula 1 con un chasis comprado a otro equipo.
Nada glamuroso.
Los resultados eran pobres, los Autos se rompían
… pero Frank ya estaba sembrando la semilla.
La historia dio un giro en 1977, cuando junto con el ingeniero Patrick Head creó oficialmente Williams Grand Prix Engineering.
Ese fue el verdadero nacimiento del equipo que todos conocemos.

Frank Williams y Patrick Head
🎢 La montaña rusa de Williams
En 1978 nació oficialmente Williams Grand Prix Engineering.
Un nombre largo, sí…
pero detrás había una obsesión.
Frank Williams y Patrick Head querían demostrar que con terquedad y talento se podía ganar en la F1.
En 1979 llegó la primera victoria en Silverstone con Clay Regazzoni.
Y en 1980, Alan Jones cerró el círculo: primer título de pilotos y de constructores.
A partir de ahí, Williams dejó de ser “el nuevo” y pasó a ser el rival a vencer.
Los 80s y 90s fueron un espectáculo:
Nigel Mansell arrasando en 1992
Alain Prost sumando su cuarto título en 1993
Damon Hill campeón en 1996
y Jacques Villeneuve en 1997.
Nueve coronas de constructores en total.
Solo Ferrari tenía más.
Pero también hubo tragedia
en 1994, Ayrton Senna perdió la vida en Imola con un Williams.
Un golpe que marcó al equipo para siempre.
Después vino el declive 🔥
A principios de los 2000 seguían sumando victorias, pero Ferrari era inalcanzable.
2003 fue la última vez que parecían estar cerca de un título.
Luego, la caída fue dura, abandonos, cambios de motores, podios aislados… hasta la histórica victoria de Pastor Maldonado en 2012, que se sintió como un milagro.
El resto fue un tobogán
Stroll sorprende en Bakú 2017, pero…
Para 2018 ya eran últimos.
2019, un solo punto.
2020, cero.
Y lo más simbólico, la familia Williams vendió el equipo a Dorilton Capital.
Aun así, la llama siguió encendida 🔥
En 2021, Russell dio un podio inesperado en Spa.
En 2023, con James Vowles al mando, Albon devolvió un poco de esperanza.
En 2024 apareció Franco Colapinto, un argentino que se robó titulares.
Y para 2025, la gran bomba… Carlos Sainz ficha por Williams.
Quien logra su primer podio en Bakú y demuestra que Williams viene para más cosas.

Carlos Sainz en el podio GP de Azerbaiyán 2025
Hoy ya no son el gigante invencible de los 90s.
Pero su historia nos recuerda que…
Los gigantes pueden dormirse… pero nunca desaparecen.
⚔️ El búnker de Williams en Grove
El corazón de Williams late en Grove, Oxfordshire, en pleno Reino Unido.
Ahí tienen su centro de operaciones
Un lugar donde se piensa, se diseña y se arma cada detalle de los monoplazas.

Williams Sede Grove
¿Y por qué Grove?
Primero, por historia y tradición.
Desde que el equipo se estableció allí, no se han movido.
Es como su casa de toda la vida.
Segundo, por infraestructura.
No es solo un taller.
En Grove está todo lo que un equipo de Fórmula 1 necesita para funcionar al máximo nivel
… desde los centros de ingeniería hasta los espacios donde se fabrican y preparan los autos antes de cada carrera.
Ahora bien…
Muchos se preguntarán si Williams tiene algún museo… 🤔
Y la respuesta es que sí.
Bueno, no es un museo cualquiera
Es la famosa Heritage Collection.
Ahí guardan sus autos históricos, desde los que ganaron títulos hasta los que marcaron épocas difíciles.
Lo curioso es que no está abierto al público así como así.
Si quieres verlo, tienes que ir hasta Grove, y entrar a su Williams Experience Center.
Ahí ofrecen varias experiencias 👇
Un Heritage Collection Tour, que es un recorrido guiado de 90 minutos (vale unas £95 (unos $128 USD aprox).

Colección Heritage de Williams F1 Museo
También está la… Race Day Experience
asi le llaman 😄
Allí no solo vas a ver los autos, también pruebas simuladores
Ósea, tendrás un experiencia grandiosa como si estuvieras dentro del equipo.

Simuladores en Heritage Collection
Y si vas por eventos, conferencias o incluso visitas educativas, también puedes tener acceso a la colección.
En pocas palabras, sí se puede entrar
… pero es como un privilegio especial.
No es un museo abierto todos los días
Es más bien una experiencia exclusiva que hace sentir que realmente entras en el mundo de Williams.
👋 Espera… no te vayas todavía
Si te pareció interesante el contenido déjanos un comentario aquí abajo 👇🏻
Gracias!
Nos leemos pronto
Andry Mora

La Newsletter de la fórmula 1